La terapia de origen japonés es definida como una práctica que ayuda a conseguir el equilibrio y eliminar dolencia corporales.
El Reiki sirve para muchas enfermedades y estados de ánimo:
- Dolores Crónicos: Aliviar dolores de artritis, reuma, artrosis, espalda y lumbares, dolores menstruales, migraña y de cabeza etc.
- Lesiones: Para acelerar el proceso de cicatrización y para soldar lesiones óseas. Reducir la inflamación en esguinces, sanar músculos desgarrados etc.
- Infecciones: Ayuda al cuerpo a aumentar su capacidad para luchar contra enfermedades virales, reforzando su sistema inmunológico . Otitis, gastroenteritis, infecciones de la piel etc.
- Cáncer: Se ha usado con éxito en combinación con quimioterapia para ayudar al organismo a mantener la fortaleza física necesaria para los tratamientos. Puede hacer desaparecer pequeños bultos y cáncer de la piel.
Depresión, agresividad y otros tipos de enfermedades mentales:
Reiki sirve para equilibrar energéticamente y espiritualmente a las personas. Como resultado, las enfermedades mentales pueden desaparecer cuando la persona se encuentra en un estado de equilibrio y felicidad. Reiki, más que tratar enfermedades específicas, consigue un equilibrio completo a través de la Energía Universal.
- Físico: Dolores, lesiones, fracturas, metabolismo, sobrepeso, infecciones etc.
Mental: Hábitos dañinos, estrés, insomnio, metas concretas, etc. - Espiritual: Armonía, paz y equilibrio, sentirse «Mas cerca de Dios» etc.
- Emocional: Problemas de amor, agresividad, infelicidad etc.
Para el que cree no es necesaria ninguna explicación: para el que no cree toda explicación sobra.
- Franz Werfel (1890-1945) Novelista, poeta y dramaturgo austriaco
Qué cuestiones tener en cuenta antes de practicar Reiki
El Reiki no presenta contraindicaciones ni efectos secundarios, sin embargo es importante recordar siempre utilizarlo como complemento o terapia alternativa a otros tratamientos. Algunos sensei consideran como contraindicaciones el hecho de que no debería realizarse durante operaciones o antes de que las fracturas óseas estén correctamente acomodadas por un traumatólogo.

Asimismo, se recomienda que el paciente se encuentre plenamente consciente durante la realización de la terapia, por lo que deberá abstenerse del consumo de drogas, alcohol, fármacos que interfieran en el sueño.

Tienes alguna pregunta o duda? Entonces, mándame un correo electrónico y me pondré en contacto contigo dentro de 24H